Bienvenidos al Departamento de Fundamentos de la Educación

El Departamento de Fundamentos de la Educación le da la más cordial bienvenida a su portal electrónico.

A este Departamento están adscritos los cursos de los fundamentos de la educación que toman estudiantes de los diversos programas de la Facultad de Educación y estudiantes que realizan una certificación para maestros. Los cursos tienen codificación EDFU y FAED 4001 y FAED 4002. También se maneja el portafolio electrónico que todo estudiante de la Facultad de Educación debe realizar.

Misión

El Departamento de Fundamentos de la Educación suscribe cabalmente la misión de la Facultad de Educación de contribuir a la formación de educandos y educadores líderes comprometidos con prácticas socio-humanísticas, reflexivas y transformadoras y con los más altos valores de justicia, democracia y paz. De igual forma, comparte con la Facultad de Educación el propósito de contribuir mediante la docencia, la investigación, la asesoría y la divulgación al mejoramiento y transformación de la educación puertorriqueña y a la construcción de una sociedad pluralista más justa, democrática y respetuosa de la diversidad.

El Departamento de Fundamentos de la Educación atiende esta misión tanto a través de su oferta curricular como por medio del peritaje que brinda su profesorado a la Facultad de Educación, a la comunidad universitaria y a la comunidad externa, en diversas tareas educativas relacionadas con la enseñanza, la investigación, la evaluación, la divulgación y la discusión pública sobre asuntos apremiantes de la educación puertorriqueña.

Los fundamentos de la educación son un campo del saber amplio, multidisciplinario e interdisciplinario en el que se estudian y desarrollan los marcos interpretativos, normativos y críticos del quehacer educativo, tanto dentro como fuera de las escuelas, desde una perspectiva que valora la justicia, la democracia y la convivencia pacífica. Su carácter y métodos se derivan de una variedad de disciplinas académicas: entre otras, psicología, filosofía, sociología, antropología, historia, ciencias políticas, ciencias de la salud, política educativa y educación comparada. La oferta curricular medular del Departamento incluye cursos en las siguientes áreas: psicología educativa, desarrollo humano, fundamentos sociales, filosofía educativa, investigación educativa, evaluación del aprendizaje y salud escolar. En los mismos los/as educandos/as en formación de todos los programas académicos de la Facultad de Educación estudian e investigan los marcos conceptuales y reflexivos que les servirán para comprender, mejorar y transformar las prácticas y políticas educativas, así como los aspectos curriculares, metodológicos, evaluativos de la educación puertorriqueña.

En adición a incluir en su programación curricular los cursos medulares de los fundamentos que son requisitos para todos los aspirantes subgraduados al magisterio, el Departamento ofrece una gran variedad de electivas, que al igual que los cursos requisitos, facilitan el desarrollo de marcos conceptuales y normativos para fundamentar la acción educativa en los principios reflexivos, socio-humanísticos, democráticos, de justicia social y paz antes mencionados. Entre éstos se destaca el curso de Educación para la paz, el cual se incluye anualmente en la programación curricular del Departamento. 

Continúe leyendo . . .

Director

   Dr. Rubén Rosado González

Personal administrativo

   Arelis M. Santiago Rodríguez    

Dirección física

  Edificio Eugenio María de Hostos

  Tercer piso, oficina 367

Dirección postal

8 Ave Universidad Ste. 801

San Juan PR 00925-2528

 Teléfonos

(787)-764-0000  Ext. 89270/89271/89284

CIERRE DE CURSOS

Proyectos

La Cátedra UNESCO de Educación para la Paz es un proyecto interdisciplinario y transdisciplinario para la realización de actividades académicas a favor de la construcción de una Cultura de Paz, con sede en el Recinto de Río Piedras. En la educación para la paz, las áreas prioritarias de trabajo de la Cátedra incluyen: la educación en y para los derechos humanos, la participación democrática, el respeto a la diferencia y la no-discriminación, el respeto al medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible. La no-violencia, la justicia y la solidaridad son valores que orientan este trabajo. Por medio de las actividades de la Cátedra, aspiramos a contribuir a minimizar las relaciones de violencia en Puerto Rico desde la docencia, la investigación, la creación y la acción. UNESCO para la educación.

Grupo de Investigación TransDisciplinaria. Este proyecto investiga y estudia rigurosamente la escritura desde varias dimensiones: la redacción, los procesos cognitivos, y las opiniones y vivencias de los estudiantes y docentes para articular acciones integradoras que propicien una mejor redacción. El diseño es mixto e incluye encuestas, grupos focales y consultivos, avalúo de intervenciones, inventario de funciones ejecutivas y la prueba de redacción a estudiantes  de cuarto año de bachillerato.  Ver enlace video.